Cuando decides contratar un seguro médico debes tener muy en cuenta lo referente a las preexistencias en el seguro médico privado, porque que ellas pueden incidir en muchos aspectos, que van desde el precio de la póliza, pasando por exclusiones y pudiendo llegar hasta el rechazo por parte de la aseguradora.
Vamos, en esta entrada, a conversar un poco sobre las preexistencias en el seguro médico privado con la finalidad de “proyectar un poco de luz” sobre ese tema tratando de aclararte algunas posibles dudas que puedas tener, y así, al momento de decidir sobre la póliza que vas a suscribir, lo hagas con conocimiento de causa.
Contenido:
¿Qué son las preexistencias en el seguro Médico Privado?
¿Cómo te afecta no declarar enfermedades preexistentes?
¿Qué sucede si no declaras una patología en el cuestionario de salud?
¿Cómo saben las aseguradoras cuáles son las preexistencias médicas?
¿Qué sucede si la aseguradora descubre que hay preexistencias sin declarar?
Conclusiones
¿Qué son las preexistencias en el seguro Médico Privado?
El tèrmino preexistencia, en los seguros médicos privados, hace, sin duda, referencia a las enfermedades, patologías , lesiones o secuelas, es decir, a cualquier condición médica que ya tenga el futuro asegurado antes de contratar un seguro de salud, o durante el peródo de carencia del mencionado seguro.
Dar la debida importancia a las preexistencia puede evitarte problemas en el futuro, por la razón que algunas de las preexistencias pueden ocasionar que la aseguradora decida no asegurarte al momento que estés planificando cambiarte de aseguradora, o contratar una póliza nueva.
¿Cómo te afecta no declarar enfermedades preexistentes?
No declarar enfermedades, patologías , lesiones o secuelas, es decir, condición o condiciones médicas que ya padezcas antes de contratar un seguro de salud, o durante el peródo de carencia del mismo, puede ocasionar, en consecuencia, tres circunstancias:
- Que te acepten como asegurado sin restricción alguna.
- También puede suceder que la aseguradora te acepte pero generando una cláusula adicional llamada clausula de exclusión en la cual manifieste que no admitirá cubrir el costo relacionado con esa patología.
- Que no te acepten como asegurado o (si ya estás asegurado), anulen la póliza al considerar que mentiste.
¿Qué sucede si no declaras una patología en el cuestionario de salud?
El cuestionario de salud es el medio utilizado por las aseguradoras con la finalidad de que los posibles asegurados declaren las enfermedades que padecen o hayan padecido; cabe destacar que algunas aseguradoras someten al asegurado a un reconocimiento médico.
En el caso de una patología no declarada, la aseguradora puede, por ejemplo:
1.- Generar una cláusula limitativa según la cual no podrás hacer uso del seguro para tratarte lo relacionado con la preexistencia no declarada.
2.- Anular la póliza al entender que hay dolo o mala fé, y reclamarte el costo de la asistencia recibida.
Por otro lado, cabe destacar, que Adeslas cuenta con un seguro médico sin cuestionario de salud con amplias coberturas y que ademas es un seguro medico economico
¿Cómo saben las aseguradoras cuáles son las preexistencias médicas?
Las aseguradoras, antes de contratar, realizan un cuestionario para conocer tu estado actual de salud y tus antecedentes, en él deberás exponer si adoleces o has adolecido de alguna enfermedad, o si has sufrido alguna lesión; aún más si te han sometido a alguna intervención quirúrgica.
Además te preguntará tu peso y altura. Ya en conocimiento de esta información la aseguradora decidirá si te asegura sin ninguna restricción o si al contrario incluye en tu póliza (para aceptar asegurarte), una cláusula de exclusión, también puede suceder que no te acepten como asegurado.
¿Qué sucede si la aseguradora descubre que hay preexistencias sin declarar?
si la aseguradora llegase a descubrir que el posible asegurado no declaró alguna preexistencia antes de contratar la póliza, en el menos molesto de los casos, puede suceder que sólo suban la prima de dicha póliza; pero también puede imponer sanciones más severas.
La ley autoriza a la aseguradora a no cancelar compensación alguna al usuario, si se demuestra que hay preexistencias sin declarar, así el asegurado se expone a un rechazo de cobertura e incluso a la anulación de la póliza por dolo, es decir por haber mentido al no declarar las preexistencias.
Conclusiones:
Lo recomendable es, al momento de contratar un seguro médico, brindar a la aseguradora toda la información médica importante, de tal manera que esta pueda estimar correctamente el riesgo, además proceder de esa manera nos evita sufrir las sanciones que conlleva el ocultamiento de preexistencias.
Finalmente, al contratar una póliza de salud, dale la importancia debida al precio, si contratas una póliza sólo por su bajoprecio ten presente que a mediano plazo puede incrementarse, porque tú o algún miembro de tu familia haya tenido alguna lesión o patología. De allí que te recomendamos Adeslas sin copago y Adeslas Seniors .
Polizas en linea.es
Agente exclusivo de Adeslas
Oficina de atencion comercial adeslas. Especialistas en la mediacion de seguros en internet